Leyendo a Matto Rampin en su libro del 2006 «Pensar como un mago: resolver problemas con el pensamiento ilusionista»:
«… los ilusionistas desde un punto de vista (el suyo) deben hacer aparentemente imposible lo que es posible, y desde otro (el de los espectadores) deben hacer posible lo imposible. Esto les obliga a moverse en dos mundos paralelos que nunca deben juntarse: de estos mundos, uno es real pero invisible para la mayoría, el otro es virtual pero parece absolutamente real. Desdoblar el pensamiento entre realidad concreta y realidad imaginaria es una peculiaridad de la especie humana y constituye la base neurológica de la fantasía y de la capacidad de generar innovaciones…»
En otro apartado Rampin, observa que: «no hago porque no puedo, pero no puedo porque no consigo pensar… no consigo pensar de otra manera»
Es decir, que no hay nada imposible, que cuando decimos que algo es imposible es porque no podemos pensar en alguna solución. También se podría decir, visualizar un proceso de solución.
En otro momento observa: «…en un truco de magia, el engaño se efectuará antes de que comience la maniobra antes de la secuencia de movimientos que la mente del espectador reconoce como dotada de sentido…».
Cito estos párrafos porque creo que se puede establecer un paralelismo con la escritura de ficción. Al fin y al cabo visualización y movimiento son las dos características que dan realidad, que hacen creíble, un relato.
En un guión, por ejemplo, describimos = visualizamos un conflicto, aparentemente irresoluble. Después «tiramos del hilo temporal» de un proceso coherente= acción, proceso que finalmente nos lleva a una resolución.
Ahí lo dejo 😉 Este texto es, en realidad, una introducción para esta interesante conferencia TED de Daniel Wolpert:
https://www.youtube.com/watch?v=7s0CpRfyYp8