MERCÈ DE CLASCÀ. AUTORA DE DOS IMPACTANTES NOVELAS DE FICCIÓN AUTOBIOGRÁFICA

CV

merce de clasca autora de dos impactantes novelas

AUTORA de dos impactantes novelas de ficción autobiográfica

Viaje hacia la levedad del sentir. Los números muertos de nuestro tiempo.

Mercè de Clascà

¿Quién soy? Mercè de Clascà. Autora de dos impactantes novelas de ficción autobiográfica. Mi CV

PROFESORA, GUIONISTA Y ESCRITORA

¿Qué tipo de escritora soy? Soy orgánica, es decir no planifico, empiezo a escribir y tiro millas. Cuando ya he dicho todo lo que quiero decir, ordeno.

Mis autores de referencia en literatura son los siguientes:

Frank MacCourt, el escritor de la novela de ficción autobiográfica, trágico cómica, «Cenizas de Ángela», de la que se hizo una versión cinematográfica y que ganó un premio Pulitzer a la mejor novela biográfica-autobiográfica, aquí no tenemos ese tipo de premios. Profesor, también, de escritura narrativa.

Y los clásicos, los grandes autores: Laurence Sterne el escritor y humorista irlandés autor de «Tristam Shandy», novela que sigo releyendo aún hoy en día. No es una novela fácil de leer, pero tenéis la película que superó el gran reto de hacer esa adaptación y creo que todavía se encuentra en Filmin. Y Miguel de Cervantes, un autor a quien se referencia en los cursos de escritura de guion. Era un guionista enorme: el «Quijote», las «Novelas ejemplares», «Los trabajos de Persiles y Sigismunda» son ejemplos canónicos de plantings, pay offs, presentación de personajes, desarrollo de escenas. En fin. Y un sentido del humor trágico cómico como la vida misma.

Maestros con los que me siento identificada a nivel personal. Su experiencia de vida, salvando las distancias en el tiempo, es como la mía, con un horizonte de sucesos, alto. Y yo también, como ellos, he sobrevivido y sobrevivo, gracias al humor. Sí, las mujeres también nos reímos de nosotras mismas.

El escribir estas dos novelas me obliga a definirme como autora y no estoy acostumbrada a ello. Las escribí porque pensé que tenía algo nuevo que aportar, es decir, una autoría. La autoría en el guión suele estar repartida, es un trabajo de equipo y me siento cómoda trabajando en equipo. Al guionista principal o autor, se le llama showrunner, puesto que también hace funciones de producción.

Además, en este país, ahora mismo, no existen líneas editoriales para la ficción autobiográfica, ni premios, ni reconocimiento académico. Lo de la «Memoria» todavía lo llevamos muy mal. Pero, la auto publicación funciona y con éxito…

Mis dos novelas, Viaje hacia la levedad del sentir y Los números muertos de nuestro tiempo son dos historias poderosas, dos novelas de ficción autobiográfica. Se podrían clasificar también dentro del realismo mágico puesto que ambas relatan sucesos extraordinarios que suelen ocurrir en cruces de caminos, cuando el peligro o la muerte están cerca.

Entiendo mis novelas como un legado, dado que no dejan de ser una historia de supervivencia, de éxito.

He escrito guiones, y estas son mis dos primeras y únicas novelas. No va a haber más. Guiones, sí. Estoy trabajando en la versión audiovisual de las mismas. Mi estilo literario es muy de guionista, es decir, no me entretengo en descripciones, voy al grano y resumo mucho en pocas palabras. Este estilo, creo, es lo que le da tanta intensidad a la novela y permite que se convierta en un page turner. La estructura narrativa es libre, me propuse precisamente no tener estructura, pero descansa en dos herramientas básicas, estructurales, de la escritura de guion: el arco de personaje y la pregunta de concepto. La base técnica de la escritura de guión y la de la novela tienen mas puntos en común que diferencias.

CV

Adjunto aquí el resumen curricular de la solapa de la segunda edición de Viaje hacia la levedad del sentir: (Barcelona, 1951) Licenciada en Historia Contemporánea por la U.A.B. Profesora agregada de Inglés de Secundaria. Guionista. Recibió el premio de TV3 a la mejor sit-com. Ha trabajado en TV en programas de documentales, en la elaboración de guiones para telefilmes y en teleseries. Profesora y creadora del entorno de trabajo y los contenidos del Máster de Guion online impartido en la Facultad de Periodismo de la U.A.B de Barcelona hasta el curso 2012-2013. Profesora invitada en varias universidades. Directora de D-Guion. En su trayectoria personal fue activista anti franquista exiliada en Londres y sigue como activista de lo común. Aficionada a la cartomagia – ilusionista. Tiene varios artículos publicados y dos novelas. Viuda dos veces y madre adoptiva.