Movistar está dando DOC una serie italiana de drama médico basada en hechos reales en la que un doctor de prestigio debe enfrentarse a una pérdida de memoria que le impide recordar sus últimos doce años de vida. Una mezcla ligera de House y Urgencias con High Concept, que se ve muy a gusto. «Piensan» como en House y «ligan» como en Urgencias.
El guión de la serie es canónico: tres líneas argumentales, una linea cerrada y el tema del día. Me sorprendió que una serie italiana fuese tan de script doctor, tan canónica o tan «norteamericana». Me sorprendió y me alegró profundamente, al fin y al cabo las llamadas series «norteamericanas» se basan en Aristóteles y la Comedia del Arte, es decir en la dramaturgia de toda la vida, no en «cine de autor».
El guion es tan canónico que hasta los personajes antagonistas, en este caso los virus, tienen su momento para contar sus razones de porqué son tan malos. En boca de DOC, el médico protagonista, nos dicen que al fin y al cabo, gracias a los micro organismos los seres humanos evolucionamos.
Es una serie con High Concept: el buen médico es quien «conoce» al paciente, que no todas las enfermedades se pueden curar (habla de estadísticas) y que los laboratorios tienen pillados a los médicos. En ningún momento te da la sensación de que te sermoneen, al contrario estás pendiente de qué pasará.
En resumen, un guion espléndido. La seguí hasta el final a pesar de que el físico del actor del personaje protagonista no me gustaba (un tema visceral, personal e intransferible, sin importancia) . No me extraña que haya sido un éxito.
Aprovecho para recomendar el libro de Jordi Pigem «Pandemia y posverdad»