Sobre los arquetipos

DINÀMICS es un programa educativo infantil sobre ciencia que está teniendo mucho éxito en el Canal autonómico catalán, el Super3.

Me comentaba su directora, Montse Narro (quien dará alguna conferencia en DGUION) que estaban sorprendidos del share tan alto que estaban obteniendo.

Uno de los capítulos más vistos había sido el que trataba sobre la formación de los volcanes.

Y sí, es un tema muy interesante, pero también lo era la explicación de las “bolas cuadradas” y muchos otros. ¿Por qué entonces los volcanes tuvieron tanto éxito?

Curiosamente , “el volcán” es una de las metáforas, de las representaciones visuales, que coincide con uno de los cuatro arquetipos psicológicos universales que todos tenemos en nuestra conciencia: el del saboteador.

El volcán se convierte así en una imagen con un significado arquetípico, en un personaje  del que nos sentimos inconscientemente atraídos y que nos atrapa. Es muy difícil escapar de un volcán, literal y metafóricamente hablando. Evocar un volcán nos provoca una fuerte reacción emocional.

El tener en cuenta los arquetipos en el guión es fundamental.

Y también se me ocurre que si fuéramos todos conscientes de hasta qué punto somos manipulables seríamos más libres.